Bárbara Paola Alcántara Vega

Ingeniero en Biosistemas Agroalimentarios

Sobre mí:

6to semestre - Graduación en Junio 2026

Mi objetivo profesional es elaborar productos y estrategias que generen beneficios sólidos y duraderos, alineados con las necesidades presentes y orientados hacia los mejores resultados a futuro.

Mi enfoque es en el estudio y análisis de biosistemas productivos para el diseño de infraestructura y planes de acción que se adecúen a las necesidades generales y particulares de acuerdo a los recursos disponibles.


Idiomas

  • Inglés avanzado C1
  • Chino principiante

Manejo de Software

  • Microsoft Office - Intermedio
  • Google Apps - Intermedio
  • Python - Intermedio
  • C++ - Principiante
  • html - Principiante
  • LaTex - Intermedio
Resumen sobre el software manejado
  • Word
  • Excel
  • Powerpoint
  • Outlook
  • Access
  • Google Docs
  • Sheets
  • Slides
  • Outlook
  • Gmail
  • Drive
  • Meet
  • MicroPython
  • Ciencia de datos
  • Desarrollo web
  • Automatuización
  • Microcontroladores
  • Títulos
  • Párrafos
  • Enlaces
  • Imágenes
  • Tablas
  • Documentos científicos
  • Fórmulas matemáticas
  • Publicaciones técnicas
  • Formatos
  • Tablas
  • Imágenes
Situación: Debido a la pandemia y la falta de fuentes de insumos, se busca cambiar o modificar el sistema intensivo tradicional para mejorar o mantener la sonstenibilidad a largo plazo.

Áreas de oportunidad:

  1. Estabilizar los costos de producción mediante un cambio de dieta.
  2. Con las tablas se puede observar que existe una diferencia de precio total por dieta de $20.45 MXN con respecto a la dieta estándar utilizada en los establos lecheros. Multiplicando la ración por 20 vacas de estudio y por los 280 días que toma el software para alcanzar el marco delimitado, obtenemos que la dieta estándar tiene un costo total por el periodo de evaluación de $1,050,280 MXN y que la nueva dieta elaborada tiene un costo total por periodo de evaluación de $935,760 MXN, obteniendo una diferencia entre dietas -y por lo tanto un ahorro- de $114,520 MXN por el periodo de evaluación de 280 días.

  3. Generar un plan de mejoramiento genético para reducir las necesidades de consumo del hato.
  4. Es importante considerar que lo costos de cada pajilla rondan entre los 200 y los 500 MXN (CAETEC, 2024), por lo que hay que elegir con cuidado a los toros que darán lugar a la nueva generación en el hato productivo. Además, algunos toros ayudan a mantener y adicnar características genéticas que nos prmiten ahorrar en alimento, como el tamaño, o una mayorabsorción de alimento en grano a nivel intestinal, por lo que se elaboró un algoritmo matemático en Excel que calcula el mejor toro basandose en la base de datos de SelectSires para:

    • 17 aracterísticas de conformación lineal
    • Designaciones
    • Altura

Resumen de resultados para ambas áreas de oportunidad

1) Estabilizar los costos de producción mediante un cambio de dieta.

Tabla de ingredientes con precios individuales y total para la dieta estándar

Ingrediente Kg/vaca/día (base tal cual) Precio $/Kg Costo
Maíz molido5.63$6.50$36.60
Pasta de soya2.11$10.90$23.00
Semilla de algodón2.5$6.88$17.20
Melaza3.63$3.35$12.16
Mezcla lechera2.72$9.50$25.84
Pellets VMS2.25$7.42$16.70
Ensilaje de avena0.23$2.00$0.46
Silo de maíz pastel27.35$2.00$54.70
Agua3$0.30$0.90
Ración diaria, costo por vaca49.42$187.55

Tabla de ingredientes con precios individuales y total para la nueva dieta elaborada

Ingrediente Kg/vaca/día (base tal cual) Precio $/Kg Costo
Fosfato de amonio0.03$0.30$0.01
Canola (grano)1.1$8.30$9.13
Carbonato de calcio0.27$2.00$0.54
Ensilaje de avena1.1$2.00$2.20
Harina de pluma0.5$0.35$0.18
Heno de alfalfa2$0.08$0.15
Maíz molido5$6.50$32.50
Melaza de caña2$3.35$6.70
Mezcla lechera0$9.50-
Pasta de soya2$10.90$21.80
Pellets VMS3.5$7.42$25.98
Selenio0.04$22.77$0.91
Semilla de algodón1.5$6.88$10.32
Silo de maíz28$2.00$56.00
Vitamina A0.0035$25.95$0.09
Agua2$0.30$0.60
Ración diaria, costo por vaca49.0435$167.10

Comparando el balance nutricional de la dieta utilizada con la nueva:

Balance Anterior Balance Actual Leche

Se puede observar con claridad, que la producción de leche

en base a la energía disminuye, pero la disponible en proteína

aumenta para mantener la producción estable y asegurada

2) Generar un plan de mejoramiento genético para reducir las necesidades de consumo del hato.

Gracias a que SelectSires tiene su base de datos abierta en formato xlsx,

se generó un algortimo que selecciona toros automáticamente en base a las

necesidades de cada vaca, ahorrando tiempo y recursos mientras se evita la

consanguineidad.

"Más información sobre el campo agroexperimental del tec (CAETEC) en CAETEC, una granja de datos y Datos para la ciencia."

Si te gusta mi perfil, ¡no dudes en contactarme!

Bárbara Paola Alcántara Vega

Correo personal:alcantarabarbara43@gmail.com

Correo institucional: A0179969@tec.mx